Diabetes, discinesias agudas y lesiones en los ganglios basales (estriatopatía diabética): una asociación no siempre sencilla

Juan-José Zarranz-Imirizaldu

Resumen


La asociación de hiperglucemia no cetósica con discinesias de tipo coreico o bálico y lesiones sugestivas de microhemorragias en los ganglios basales se ha reunido bajo el concepto de estriatopatía diabética. Se presentan cuatro casos de estriatopatía diabética para resaltar que la asociación entre los elementos del síndrome no es constante y se pueden observar discrepancias. Su patogenia y fisiopatología son aún en gran parte desconocidas. Es posible que la hiperglucemia produzca, por un lado, alteraciones metabólicas/neuroquímicas responsables de las discinesias y, por otro, un daño vascular que da lugar a las microhemorragias observables en los ganglios basales, pero estas no son imprescindibles para la aparición de los movimientos anormales. Las discinesias no siempre remiten con el control metabólico y puede ser necesario utilizar un fármaco antidopaminérgico.

Palabras clave


Diabetes; Hiperglucemia; Hipoglucemia; Corea; Distonia; Balismo; Ganglios basales; Estriatopatia; Dopamina

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao



Patrocinador:

IMQ Tu seguro médico