¿Cómo influye la fisiología en la percepción del dolor? ¿Hay diferencias ligadas al sexo?

María-Isabel Martín-Fontelles

Resumen


Desde hace mucho tiempo se ha prestado atención a las posibles diferencias en la percepción del dolor entre los sexos (hombre XY, mujer XX). Puede parecer una meta fácil de alcanzar, pero no lo es porque el dolor humano es subjetivo, es casi imposible valorar (medir) objetivamente el grado de dolor que sufre cada persona. El dolor se acompaña, inevitablemente de componentes afectivos que modifican la expresión y, además, hay una gran variabilidad de los procesos que cursan con dolor. Todo esto dificulta las comparaciones.

En el momento actual podemos afirmar que la mujer es más sensible al dolor, que sufre más patologías que cursan con dolor y que la respuesta a los analgésicos no es idéntica en pacientes de distinto sexo.

Aunque aun no está completamente aclarado cuales deben ser las consecuencias de estas diferencias en la práctica clínica diaria si debemos tomarlas en consideración para optimizar los tratamientos y entender mejor porqué, con frecuencia las mujeres se quejan más que nos hombre, no es que sean más débiles o más “quejicas” es que les duele más.


Palabras clave


Percepción del dolor; Diferencias de género; Sensibilidad al dolor; Respuesta a analgésicos; Género y dolor

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2024 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao



Patrocinador:

IMQ Tu seguro médico