Caracterización de la prescripción farmacológica en diabetes mellitus e hipertensión arterial en un sector privado de México

Antonio Méndez-Durán

Resumen


Los avances en la terapéutica evitan complicaciones y reducen la mortalidad, sobre todo en enfermedades crónicas de alta prevalencia como son diabetes mellitus (DM) e hipertensión arterial (HTA). Esta investigación identifica la frecuencia de prescripción de medicamentos antidiabéticos y antihipertensivos en pacientes de un sector privado de México.

Material y Métodos: Cohorte retrospectiva de mundo real, realizado de enero a diciembre de 2022. Incluye pacientes de 18 años y más, identifica el médico prescriptor, número y nombre de fármacos, los cuales se agrupan por clase terapéutica. Estudio sin riesgo.

Resultados: 852 pacientes, 429 (50,3%) con DM y 423 (49,7%) con HTA; 482 femeninos (56,5%) y 370 masculinos (43,5%), de 63,8 años de edad promedio (rng: 18 a 84), fueron atendidos por 81 médicos (56 Médicos de primer contacto, 69% y 25 especialistas, 31%). Se incluyeron 1.115 prescripciones para HTA (promedio: 2,6, rng: 1 a 4) y 715 con DM (promedio 1,6, rng: 1 a 3). La prescripción antidiabética fue con inhidibores de dipeptidilpeptidasa 4 (18,9%), insulinas 170 (23,8%) y metformina 200 (27.9%); En HTA los bloqueadores de receptores de angiotensina 440 (39,5%), diuréticos 240 (21,5%) y calcioantagonistas 260 (23,3%). En DM las terapias duales se encontraron en 405 pacientes (57%) y en HTA en 920 (83%).

Conclusiones: La DM e HTA son problemas de salud factibles de ser abordadas por todo médico, por lo que fortalecer competencias en estos aspectos es fundamental. La frecuencia de prescripción mostró adherencia a las recomendaciones internacionales para el manejo de estas dos enfermedades.


Palabras clave


Antihipertensivos; Diabetes mellitus; Prescripción

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2024 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao



Patrocinador:

IMQ Tu seguro médico