Sección completa de arteria axilar con una motosierra. A propósito de un caso

Urko Blanco-Fuentes, Iñaki Arostegi-Legarretaetxebarria, Francisco-Javier Gil-Martin, Naiara Gómez-Pardo

Resumen


El shock hemorrágico secundario a un traumatismo, es una de las principales causas de muerte en edades comprendidas entre uno y 44 años. Alrededor del 3% de los pacientes politraumatizados van a presentar una hemorragia masiva. A nivel extrahospitalario, una de las escalas más utilizadas para su detección es el Shock Index; valores superiores a 0.8 indican alta probabilidad de hemorragia masiva. El Soporte Vital Avanzado en Combate (SVACOM) resalta la importancia del tratamiento inmediato de la hemorragia a nivel prehospitalario. Es primordial realizar distintas estrategias terapéuticas que minimicen el estado de shock. La incidencia del uso prehospitalario de concentrados de hematíes es baja, pero se ha demostrado que es una alternativa eficaz para reducir la morbimortalidad de estos pacientes.


Palabras clave


Shock índex; Hemorragia masiva; Trasfusión concentrado de hematíes

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao



Patrocinador:

IMQ Tu seguro médico