Percepción, riesgo de infección y realización de serología para VIH en atención primaria. Estudio GIB-RISK

Baza-Bueno Mikel, Aitor Odiaga-Andikoetxea, Eneritz Gómez de Segura-Echevarría, Iker López-Garciarena, June Garay-Landa, Enrique García-López, Iñaki Mendibil-Crespo

Resumen


Objetivos: El objetivo ha sido conocer la percepción de riesgo y la aceptación de la serología de VIH en Atención Primaria. Métodos: Se trata de un estudio descriptivo. Encuesta sobre prácticas y percepción de riesgo para VIH. Se ofreció serología a quien estaba en riesgo, midiendo su aceptación y realización. Resultados: 175 participantes. El 79,4% no tenía ninguna percepción de riesgo. El 44,6% tenía una serología previa. Se encontraban en situación de riesgo el 44,6% (IC95%: 36,9-52,2), a los que se les ofreció la serología. La aceptación verbal fue del 73,1% y la aceptación real del 56,4% (IC95%: 44,8-68,1). Conclusiones: La percepción de riesgo y la aceptación de la prueba en la población general son bajas. No parece que la valoración aislada del riesgo sea una estrategia suficientemente eficaz para aumentar la aceptación y realización de la serología en atención primaria. Ofertarla de forma rutinaria a quien se vaya a realizar una analítica por otro motivo podría contribuir a una mayor aceptación.


Palabras clave


Infecciones por VIH; Percepción; Riesgo; Atención primaria de salud; Serología; Serodiagnóstico de sida

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2016 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao



Patrocinadores:

IMQ Tu seguro médico Faes Farma