Disfunción y rechazo en trasplante renal asociado a haplotipos

Juan Carlos H Hernández-Rivera, Jaime González-Ramos, María Juana Pérez-López, Luis Enrique Álvarez-Martínez, Mariana Salazar-Mendoza, José Paniagua-Sierra

Resumen


Introducción: Los antígenos del complejo mayor de histocompatibilidad identifican las células del organismo y las no propias. Los factores de riesgo inmunológicos son: la incompatibilidad HLA (Human Leucocyte Antigens), la suboptima inmunosupresión, anticuerpos citotóxicos elevados, retrasplante.

Objetivo: Determinar la frecuencia de disfunción y rechazo agudo asociado al número de haplotipos compartidos en trasplante renal.

Material y métodos: Estudio descriptivo, sin intervención, longitudinal en pacientes de trasplante renal de 2008 a 2014. Se recabaron HLA en receptor y donador, revisando creatininas al egreso, 6, 12, 18 y 24 meses, rechazo agudo (diagnosticado con criterios histológicos vigentes) y disfunción de injerto. Para determinar la asociación de variables dicotómicas con variables intervalar (correlación biserial puntual).

Resultados: Se analizaron 388 trasplantes de donador vivo en Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional La Raza. La frecuencia de disfunción del injerto renal se presentó en el 30.4% El mayor número de disfunción fue de 32.7% en el grupo de 0 haplotipos compartidos. La frecuencia de rechazo en 10.1 %. Siendo más en 0 haplotipos compartidos con 16.3%

Conclusiones: En nuestro estudio no se encontró asociación entre el número haplotipos compartidos con los episodios de rechazo o disfunción de injerto renal. Pero si con la elevación de creatinina y los meses de presentación de dichas alteraciones.

Palabras clave


HLA; Alelos; Rechazo agudo; Disfunción de injerto

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao



Patrocinador:

IMQ Tu seguro médico