Inhibidores del enzima conversor de angiotensina: controversias

R.M. Mena-Crespo, A. Martín de la Fuente, S. Latorre-Esteban, J. Aguirre-Aras, L. Aguilera-Celorrio

Resumen


Los inhibidores del enzima de la angiotensina (IECA) son un conjunto de fármacos con crucial importancia en el control de la hipertensión arterial (HTA), y es por ello que cada vez acuden al quirófano más pacientes bajo este tratamiento. Por otra parte, se percibe un aumento en la incidencia de hipotensión arterial severa, principalmente en pacientes hipovolémicos, ancianos y tomadores de IECA, sobre todo durante la inducción anestésica.

Si tenemos en cuenta que la tensión arterial (TA) se mantiene por tres sistemas principales como son: sistema nervioso simpático, sistema renina-angiostensina-aldosterona (SRAA) y vasopresina, y que tanto la anestesia general como la epidural bloquean el sistema nervioso simpático, los pacientes con el SRAA inhibido sólo dispondrán de la vasopresina para el mantenimiento de la TA.

Esto explica brevemente el mecanismo por el que durante la anestesia se dan frecuentemente episodios de hipotensión arterial severa y refractaria el tratamiento con fluidos en primera instancia y vasopresores después en pacientes en tratamiento crónico con IECA.


Palabras clave


Inhibidores del enzima conversor de angiostensina; hipotensión; anestesia; sistema renina angiostensina aldosterona; sistema nervioso simpático; vasopresina

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2003 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao



Patrocinador:

IMQ Tu seguro médico