¿Sabemos manejar la hipertensión arterial refractaria?

Olga González-Peña, Ramón Ortiz-de-Vigón, Inmaculada Ugarte-Aróstegui, Iñigo Moina-Eguren, Javier Arrieta-Lezama

Resumen


La Hipertensión Arterial Resistente (HTAR) afecta a un 3 – 29% de los hipertensos, segúnse defina el cuadro. En esta revisión analizamos los factores etiopatogénicos de HTAR, lasmedidas diagnósticas a seguir y las modificaciones terapéuticas más útiles. Se describen yanalizan la falta de adherencia a la medicación o a la dieta, la sobrecarga de volumen, loserrores de la medida de la presión arterial (PA), así como las indicaciones de registroambulatorio de 24h, o de los estudios de hipertensión secundaria, para concluir en unasrecomendaciones estratégicas resumidas.

Palabras clave


Hipertensión arterial resistente; diagnóstico; tratamiento; estrategia; definición

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2005 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao



Patrocinador:

IMQ Tu seguro médico