Un caso de infección neonatal por virus de varicelazóster (chickenpox)
Resumen
Introducción: Las mujeres embarazadas que contraen la infección por varicela al término de la gestación presentan un riesgo potencial mayor de que el recién nacido la adquiera. Si la madre desarrolla la erupción de la varicela alrededor de cinco días antes o dos días después del parto, el recién nacido se encontrará en alto riesgo de desarrollar un cuadro clínico de varicela neonatal severa asociada a complicaciones.
Caso: Se trata de un varón de 11 días de nacido con infección por el virus de la varicelazóster, tratado con aciclovir intravenoso, inmunoglobulina intravenosa (IGIV) y medidas de apoyo, en el que a pesar de la gravedad del cuadro clínico no desarrolló complicaciones y se solucionó exitosamente.
Conclusión: Estudios bien controlados sobre el uso de aciclovir en los recién nacidos no se han reportado hasta el momento actual. Se sugiere el manejo con el uso de aciclovir e IGIV cuando no se disponga de inmunoglobulina varicela-zóster (IGVZ), el manejo se asocia con una adecuada tasa de supervivencia e inclusive mayor en comparación con la alta mortalidad que refieren algunas series en el pasado. La IGIV se ha utilizado para prevenir la varicela después de la exposición, cuando la IGVZ no está disponible. La eficacia clínica de la IGIV no se conoce con exactitud.Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Gaceta Médica de Bilbao
Patrocinador: