La tuberculosis torácica y hematógena en pacientes de 75 a 100 años
Resumen
Introducción: Diversos autores reconocen diferencias entre la tuberculosis de los ancianos y la del resto de los adultos. Esta situación creemos que se acentúa conforme avanza la senectud, lo que nos llevó a estudiar a los pacientes mayores de 75 años.
Métodos: Estudio retrospectivo de 50 pacientes con tuberculosis torácica o hematógena entre 75 y 100 años diagnosticados en Bilbao entre los años 2009 y 2013.
Resultados: El antecedente de tuberculosis previa estuvo presente en el 44 % de los pacientes. Las patologías asociadas más frecuentes fueron EPOC (38%), Insuficiencia cardiaca (32%), diabetes mellitus (24%), demencia (24%) y las neoplasias malignas (20%). Las principales formas de afectación fueron pulmonar (68 %), pleural (20 %) y miliar (10%). Los síntomas más frecuentes fueron la tos (66%), la expectoración (38%), la fiebre (34%) y la disnea (34%), siendo infrecuente la hemoptisis (10%). En el 44 % de los pacientes la radiografía del tórax presentaba alteraciones cicatriciales (en un 54% de ellos de forma exclusiva). Entre las lesiones de tipo activo destaca el infiltrado unilateral y con un predominio escaso de la localización en lóbulos superiores (50 %) con respecto a los inferiores (41%). La cavitación (6 %) fue poco común. En el 64% de los casos el Zhiel/Auramina fue negativo. La presencia de cepas resistentes fue muy baja. El 40 % de los pacientes fallecieron antes de finalizar el tratamiento, en el 50% de ellos la muerte fue atribuida directamente a la enfermedad tuberculosa. Existió una elevada toxicidad hepática (30%) en un caso con resultado de muerte. No observamos ningún caso de fracaso bacteriológico.
Conclusiones: Observamos en este grupo de población anciana diferencias en las características clínicas, radiológicas y microbiológicas analizadas con respecto a lo publicado en el resto de la población tuberculosa adulta, si bien la eficacia del tratamiento es satisfactoria.Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2016 Gaceta Médica de Bilbao
Patrocinador: