Evaluación quirúrgica de la linfadenectomía pélvica por laparoscopia en el tratamiento de neoplasias ginecológicas

Alvaro Gorostiaga, Itziar Villegas, José Quílez, María Jesús Rui-Wamba, Tania Arriba, Rafael Ibarrola

Resumen


Introducción

Hoy en día, el abordaje de las neoplasias ginecológicas es quirúrgico y precisa la práctica de linfadenectomía pélvica para su estadificación. La laparoscopia se ha convertido en el método de elección para llevarla a cabo. Sin embargo, su uso todavía está poco introducido en nuestro medio, excepto en grandes centros universitarios.

Material y métodos

Revisión retrospectiva de 26 linfadenectomías pélvicas laparoscópicas practicadas en el Centro de Ginecología y Medicina Fetal (CEGYMF) de Bilbao, con el fin de evaluar sus resultados quirúrgicos y aplicabilidad.

Resultados

Todas las linfadenectomías pélvicas se completaron por laparoscopia. El tiempo operatorio medio fue de 90min (70-135min) y el número medio de ganglios extirpado de 10,1 (2-17), con un único caso con adenopatía positiva (3,84%). La estancia media en la clínica fue de 2,17 días (2-3) y la tasa de conversión a laparotomía del 0%, si excluimos las pacientes que, por otras causas, precisaron laparotomía durante el resto de la cirugía oncológica. No hubo complicaciones mayores y la tasa de las menores fue baja, del 11,53%.

Conclusiones

La linfadenectomía pélvica laparoscópica es un procedimiento seguro y se ha convertido en el método de elección para la extirpación ganglionar en la estadificación de neoplasias ginecológicas.


Palabras clave


Cáncer de endometrio, Neoplasias ginecológicas, Linfadenectomía pélvica, Laparoscopia

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2017 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao



Patrocinador:

IMQ Tu seguro médico