Aplicabilidad clínica de tecnología de hibridación de ácidos nucleicos a gran escala (micromatrices o microarrays) en estudios de alergia

A. San Miguel, A. Armentia Medina, B. Martín

Resumen


Los microarrays aplicados a la Alergología están basados en la moderna tecnología de los biochips. Permite medir simultáneamente en un solo test anticuerpos específicos frente a componentes alergénicos múltiples. El microarray proporciona resultados para más de un centenar de componentes de más de 50 fuentes alergénicas. El ImmunoCAP ISAC (Immuno Solid-Phase Allergen Chip), es una herramienta útil, en particular para los casos más complejos, como los que tienen una historia clínica inconsistente, una respuesta insatisfactoria al tratamiento o pacientes polisensibilizados. Además del chip IgE, hay chips para medir los anticuerpos IgG y anticuerpos IgG4. Hasta hace poco tiempo, estas técnicas se han utilizado en investigación cuyos objetivos eran valorar hipersensibilidad alérgica a cannabis, heroína y morfina, en grupos de pacientes consumidores de heroína y otras drogas de abuso, que acuden a Centros de drogodependencias y en pacientes alérgicos atendidos en los Hospitales. Se han podido diagnosticar reacciones adversas graves a morfínicos que podrían haber sido evitadas. Si la detección de sensibilización a heroína y mórficos (opiáceos) fuera posible por estas técnicas, se abriría una vía diagnóstico-terapéutica con importantes repercusiones sociales, legales y de salud. También se tendría un nuevo método para prevenir anafilaxias intraoperatorias por morfínicos y otros eventos adversos en el tratamiento del dolor.

Palabras clave


Microarray; alergia

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2016 Academia de Ciencias Médicas de Bilbao



Patrocinador:

IMQ Tu seguro médico